skip to main | skip to sidebar

:: El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha ::

.Análisis de la obra y autor.

Comic Don Quijote

http://img204.imageshack.us/img204/5840/comic1uh9.jpg
http://img256.imageshack.us/img256/2025/comic2lx2.jpg
http://img262.imageshack.us/img262/9149/comic5ll2.jpg
http://img262.imageshack.us/img262/9149/comic5ll2.jpg

Continuará...
Entrada antigua Inicio

Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra
Novelista, poeta y dramaturgo español. (1547-1616 )

Perfil

Mi foto
IIIº Medio A
Cortes /González /Parga /Rodriguez /Soriano
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2007 (11)
    • ▼  noviembre (11)
      • Comic Don Quijote
      • En pocas palabras... Don Quijote
      • Sabía usted que...
      • Tipos de narrador en la novela
      • Don Quijote en Chile
      • El IVº Centenario
      • Novela Épica : Tendencia realista
      • Sabía usted que...
      • Algunas obras
      • Sabía usted que...
      • Sabía usted que...
 

MIGUEL DE CERVANTES



¿Qué sabemos de este gran escritor?


Nació un 29 de septiembre del año 1547, en Madrid, específicamente en Alcalá de Henares. Es el sexto de los siete hijos de Rodrigo de Cervantes (cirujano) y de Leonor de Cortinas. A sus cortos 14 años, él y su familia se trasladan a Madrid, donde se cree que ahí realizó sus estudios. Con 24 años, viajó a Roma para enrolarse en la Armada Española, donde participó con gran heroísmo en la batalla de Lepanto. 4 años más tarde, de regreso a España, los corsarios asaltaron el barco en el cual viajaba, y lo llevaron arrestado a Argel. Allí pasó 5 años de su vida, hasta que un día unos buenos frailes pagaron un rescate por él, y quedó en libertad. Pero la libertad no lo era todo: al llegar a España, pudo ver que su familia estaba en las ruinas. Conviviendo con esta desgracia, a los 37 años, contrae matrimonio con una joven de 19 años de edad, Catalina de Salazar y Palacios. Fue entonces cuando se dio cuenta que su carrera militar estaba arruinada y se dedico 100% a las letras. Y en 1585 publicó su primer libro. Una novela llamada “La Galatea”. Suponiendo que esta novela lo ayudaría para obtener ganancias y salir adelante, lo sorprendió el resultado de que ninguna fue acertada. Seguía con apuros económicos, por lo que es destinado a Andalucía como recaudador de impuestos para la Armada Invencible. A causa de esto, cae en la cárcel acusado de irregularidades en sus cuentas. Cuando todo mejoró, publicó la primera parte del Quijote, pero al no ver el éxito esperado, regresa a Madrid y fue allí donde publica en 1613 “Novelas Ejemplares”, en 1614 “El Viaje del Parnaso”, en 1615 “Ocho Comedias y Ocho Entremeses”, y en ese mismo año publica la segunda parte del Quijote. A pesar del éxito que tuvo, no pudo sustentar su mala situación económica. Meses antes de morir, se dedicó a escribir “Los trabajos de Persiles y Segismundo”, la cual se publicó un año después de su muerte. Su vida termina en Madrid, un 23 de abril, en 1616. Cabe destacar de Cervantes, su eterna inclinación hacia la literatura. Su obra poética abarca sonetos, canciones, églogas, romances, letrillas, y otros poemas menores que estaban incluidos en sus novelas y comedias. Es por esto mismo que nunca se valoró de Cervantes, su talento en la poesía, y en su tiempo nunca logró ser reconocido como gran poeta.